CUENCA "SANTA ANA DE LOS CUATRO RÍOS"
Cuenca, oficialmente Santa Ana de los Cuatro Ríos de Cuenca, es una ciudad del centro sur de la República del Ecuador y es la capital de la provincia del Azuay y de la Región 6. Está situado en la parte meridional de la Cordillera andina ecuatoriana. Su Centro Histórico fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el año 1999. Es llamada la Atenas del Ecuador por su majestuosa arquitectura, su diversidad cultural, su aporte a las artes, ciencias y letras ecuatorianas y por ser el lugar de nacimiento de muchos personajes ilustres de la sociedad ecuatoriana. Sombreros hechos a mano son una especialidad en el Ecuador.La ciudad lleva el nombre de "Santa Ana de los Cuatro Ríos de Cuenca" honor a la ciudad de Cuenca en España, lugar de nacimiento del virrey español Andrés Hurtado de Mendoza, quién fue el que mandó a fundar la ciudad. El resto del nombre proviene de la tradición española de dedicar a las nuevas ciudades a un santo o santa de la iglesia católica, en este caso a Santa Ana.
El escudo de armas de Santa Ana de los cuatro ríos de Cuenca es el símbolo heráldico que representa a la ciudad y el cantón. En el escudo que señala a Cuenca, Hurtado de Mendoza hace reminiscencia de lo que le es más querido y venerado: traslada a él, por así decirlo, las cadenas y las plateadas hojas de álamo o panelas que exornan sus propios blasones, y de los de uno de sus más preclaros ascendientes arranca también la divisa nobiliaria para ponerla como lema de los de Cuenca.
La ciudad descansa sobre eslabones irrompibles atados por un nudo fuerte que nadie podrá deshacer. La una cadena que viene desde arriba, desde la izquierda, representa la fe que sostiene a la población, la otra es símbolo de la honradez que recibimos en herencia de espíritu. Los otros dos lazos de hierro de la parte inferior vinculan al trabajo que ennoblece como ciudadanos al mismo tiempo que sujetan al deber
Cuenca
" Santa Ana de los 4 Rios" Ciudad Patrimonio Cultural de la HUMANIDAD
http://www.youtube.com/watch?v=cRfd5qHFzAA
http://martincarotti.blogspot.com/2011/12/comunicando-mineria-en-ecuador-i-cuenca.html

http://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Vista_nocturna_de_la_Avenida_Solano_en_Cuenca,_Ecuador.jpg

http://www.retireearlylifestyle.com/photos_cuenca.htm
RIÓ TOME BAMBA
El más importante, nace en el Parque Nacional Cajas.
Atraviesa la ciudad prácticamente por el centro de la misma, dando
lugar a hermosos paisajes. Uno de los lugares más conocidos es “El Barranco.

http://blog.travelpod.com/travel-photo/mogandfrog/1/1280062394/the-rio-tomebamba.jpg/tpod.html
Rió Yanuncay
El segundo en importancia, nace al sur del Parque Nacional Cajas. Alrededor de sus orillas es común la práctica de deportes.

http://cuencadesdeadentro.blogspot.com/2011/06/cuenca-de-los-cuatro-rios.html
Rió Machángara
Se origina al norte del Parque Nacional
Cajas. Centrales hidroeléctricas se han construido a su paso. Recorre la
zona norte de Cuenca.

http://cuencadesdeadentro.blogspot.com/2011/06/cuenca-de-los-cuatro-rios.html
Rió Tarqui
Nace al sur de la ciudad. Cruza la zona ganadera de Tarqui hasta llegar a Cuenca. Atraviesa la zona sur de la ciudad.

http://cuencadesdeadentro.blogspot.com/2011/06/cuenca-de-los-cuatro-rios.html
Comidas típicas de Cuenca
Esto
es otra delicia del Azuay, es uno de los platos favoritos de los
extranjeros de todas partes del mundo y la gente del Ecuador que vienen a
probar desde todas las provincias este plato está constituido por el
chancho ornado, mote, yapingachos y encebollados un plato exquisito y
sobre todo muy cultural.

http://lugaresdecuencacomidatipica.globered.com/categoria.asp?idcat=22
Uno
de los antojitos de los cuencanos para disfrutar un fin de semana con
la familia son las tradicionales tortillas con morocho, tinto o un
calientito chocolate un bocadillo que se degusta en varias zonas del Austro. Podemos encontrarlas de maíz, choclo y trigo.

http://lugaresdecuencacomidatipica.globered.com/categoria.asp?idcat=22
Mapa de Cuenca

http://www.hotelprincipecuenca.com/mapa.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario